Es una tumba situada en la parte central del valle oeste del valle de los reyes, en Tebas. El propietario de la tumba fueron Ramses V y Ramses VI.
Su acceso estaba abierto por lo que podemos encontrar grafitis en época grecorromana, la tumba con más grafitis tardíos. Era la tumba más visitada por que se creía que era la tumba de Mennon. Esto era por que los colosos de Mennon, tenían un cartucho de Amonhotep y su nombre de entronización era nb-maat-ra al igual que el nombre de Ramses IV que también era nb-maat-ra por lo que se pensaban que era de la misma persona.

Se trata de una tumba rectilínea decorada y contiene todas las estancias que podemos encontrar en una tumba, pero la parte posterior , en la cámara sepulcral, no tiene la parte posterior de los pilares, sino que se ha cerrado la habitación a los pilares.
La decoración transcurre:
- Libro de las puertas: B, C, D, E, F, K (en la pared izquierda)
- Libro de las cavernas: B, C, D, E, F (en la pared derecha)
- Techo astronómico: B, C, D, E, F
- Libro de los cielos (Libro del día y libro de la noche) D, G, F, J
- Libro de los muertos: I
- Libro de la tierra: J
- Libro de la vaca sagrada: D
- Im-duat: F, G, H
- El descenso con los dioses: B, F, J
- Escenas astronómicas: B, C
- Resurrección de Osiris: I
- Dioses: F, K
- Textos criptográficos: G, H, I
Desde la entrada hasta la sala F la inclinación es mínima y a partir de F se realiza una ligera inclinación hasta la cámara sepulcral J. A la altura del del corredor H se produce una colisión con KV12 y se tuvo que variar la inclinación para esquivar la tumba.
La cámara sepulcral J tiene una bóveda, como la de Seti I.
Los pilares de F se usan las dos partes de un pilar para realizar una escena, por lo que no solamente se han de mirar una cara del pilar sino que se ha de mirar en parejas.